Decoración emocional | Alavesa de Pinturas

Decoración emocional

Posteado en Jun 26, 2019 en categoría: BLOG

Hoy en el blog, nos queremos olvidar de las tendencias para centrarnos en lo que de verdad importa.

Como siempre decimos nosotros, para gustos lo colores y por eso, lo más importante en la decoración de tu casa es que la convierta en un hogar.

La «decoración emocional» debe centrarse en crear espacios personales y únicos. Deshazte de todo aquello que no te de buenas vibras y rodeate de aquello que te despierte emociones agradables y positivas.

Decora tu hogar de forma que facilite la convivencia, el bienestar y la buena comunicación de tu familia.

Diana Arlauskas, es una arquitecta e interiorista que apunta unos cuantos consejos, fáciles y prácticos, para conseguir que una casa sea un verdadero hogar.

Algunos de estos consejos son:

El orden: Una casa desordenada puede producir estrés. Los espacios ordenados además de resultar más prácticos, facilitan la vida y aportan calma y felicidad.

Tener un espacio propio de relax y de desconexión.

La luz y la iluminación: Quizá este sea uno de los temas más importantes a la hora de sentirse bien en casa. Sin duda la luz natural es preferible a cualquier otra.

Los colores: Son uno de los puntos más importante a la hora de decorar el hogar para las emociones, pues trasmiten calidez o luminosidad.

Las vistas: También tienen un papel crucial a la hora de sentirse bien. Claro que a todo el mundo le gustaría tener una casa con vistas al mar en calma en una clara mañana de primavera. Pero si lo que se ve ahora no es del agrado, se pueden colocar plantas en las ventanas o setos a media altura en el balcón.

Ruido: El ruido del entorno, como el tráfico o las obras en la calle, pueden provocar estrés y sensación de agobio. La solución está en invertir en un buen cerramiento ya que la tranquilidad acústica es vital para un buen sosiego y desconexión.

El descanso: Un descanso reparador aporta salud y contribuye a la estabilidad emocional. Un tema del que se habla mucho es la presencia en el dormitorio de aparatos electrónicos. Se debe evitar toda contaminación electromagnética durante el sueño. Para ello se recomienda desenchufar los aparatos eléctricos (teles, radios, ordenadores) y sobre todo ¡retirar el móvil! Elegir la habitación más apartada de puntos de alta tensión y, a ser posible, despertar con la luz solar.

Objetos decorativos: Hay cosas que pasan desapercibidas, pero pueden provocar emociones negativas. Objetos que alguien ha regalado con mucho cariño pero que no van con la personalidad ni de la casa ni de sus habitantes. A veces puede existir la obligación de tenerlos a la vista, aunque eso no sea beneficioso. Es importante liberarse de aquello que sobra.

Las Plantas: Purifican el aire y eliminan sustancias nocivas, por lo que hay que aprovechar las flores de temporadas y plantas de hoja verde que le darán un toque especial al hogar.Reparar las cosas en mal estado: Es importante no dejarlo para más adelante. Cualquier remiendo, reparación o grifo que gotea se debe arreglar cuanto antes.

En definitiva, da igual que sigas las tendencias siempre y cuando tu casa sea tu hogar y te haga sentirte agusto y feliz.

Post a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies técnicas para el funcionamiento básico de la página.